Por su labor de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras, la Federación Canófila Mexicana premió a 18 unidades caninas de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) con el galardón “Perro del año en trabajo y servicio 2019”.
Esto, en reconocimiento al trabajo de los perros Oso, Frida, Handy, Sebastián, Kairo, Chevy, Jack, Troy, Canelo, Fex, Cimone, Coshka, Dolly, Luna, Dhara, Ambar, Hoogan y Cross, mismo que ha permitido resguardar el patrimonio agroalimentario nacional.
Dicho premio, de acuerdo con la dependencia, se otorga a los binomios caninos, conformados por un oficial de inspección del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y un can, entrenados para detectar productos de origen vegetal y animal, en puntos de movilización y de entrada al territorio mexicano.
De acuerdo con las cifras oficiales, el año pasado el personal del Senasica y sus animales, revisaron más de dos millones de equipajes, alrededor de 250,000 embarques comerciales y retuvieron cerca de 800 toneladas de mercancías que sospechosas de ser portadoras de plagas o enfermedades no existentes en el país.
Actualmente, el organismo de la Sader tiene en operación 98 unidades caninas, que diariamente agilizan las labores de inspección en las 61 Oficinas de Inspección Sanitaria (OISA) y en diversos Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), que están ubicados en 26 entidades.