La esterilización es una parte primordial en el cuidado de las mascotas, esta ayuda no solo a evitar la reproducción no deseada y la sobrepoblación de animales en situación de calle, sino también a prevenir diferentes afectaciones en la salud de los perros y gatos, por este motivo cada último martes de febrero se celebra este día Internacional.
Si bien la celebración y concientización comenzó desde 1995, de inicio estuvo limitado solo a Estados Unidos, y no fue sino hasta 2006, que se volvió de índole e importancia mundial.
Derivado de esto, durante febrero, diferentes organizaciones se dedican a difundir información sobre los beneficios de esterilizar a tus animales de compañía, además de eliminar mitos en relación a este procedimiento, como por ejemplo que las mascotas pierden su comportamiento sexual o que es obligatorio que los perros o gatos, tengan crías al menos una vez en la vida.
De hecho respecto a este último punto, la sugerencia es que las mascotas sean esterilizadas a partir de los tres meses de edad y antes de los siete meses (en el caso de los machos), y luego del primer celo, en las hembras.
De acuerdo con el médico veterinario de la UNAM, Jesús Marín, el procedimiento quirúrgico previene enfermedades como el cáncer de matriz y testicular, además de algunos tumores presentados en la piel relacionados con el ciclo hormonal, como los abscesos.
Suele creerse que la operación es riesgosa, pero esto es un mito, siempre y cuando sea un profesional especializado quien la realice. Una intervención satisfactoria tiene un tiempo de recuperación para tu mascota no mayor a 10 días.
Aún así, en Mascotas.com te recomendamos, como siempre, que antes de cualquier decisión al respecto visites a tu veterinario, ya que se deben practicar exámenes de laboratorio previos a la cirugía, y él te dirá los cuidados postoperatorios que debes seguir.